I Jornadas Heidegger
Programa de actividades:
FFyL UBA - Puan 480
Miércoles 8 de noviembre
Aula 324 – 3er piso
10 hs.
Apertura
Palabras a cargo de Graciela Vidiella, directora del Departamento de Filosofía y de Bernardo Ainbinder y Mario Gómez, representantes del comité organizador.
10.30 – 12 hs.
Conferencia de Apertura
Roberto Walton – “Una fenomenología de lo inaparente”
Coordinador: Mario Gómez
12-13 hs.
Pausa – Almuerzo
13 -14 hs.
Julián Fava: "El problema de la trascendencia o hacia la imposibilidad de un mundo desgarrado"
Discutidora: Virginia Ketzelman.
14.15 – 15.15 hs.
Gabriela Balcarce: “Reflexiones sobre el mesianismo: entre el ejercicio y la esperanza”
Discutidor: Pablo M. Dreizik.
15.30 – 16.30 hs.
Edgardo Gutierrez: “Autonomía estética. De Heidegger a Merleau-Ponty”
Discutidor: Alejandro Boverio.
16.30 – 17 hs.
Pausa – Café
Aula 253 – 2do piso
17 – 18 hs.
Federico Penelas: “Recepciones pragmatistas de M. Heidegger”
Discutidor: Bernardo Ainbinder.
18.15 – 19.15 hs.
Julián Ferreyra: "El 'encontrarse' del schizo: tras el fin del combate por la servidumbre"
Discutidor: Horacio Banega.
19.30 – 21 hs.
Mesa redonda: Heidegger en Francia
Samuel Cabanchik – Edgardo Castro
Coordinador: Bernardo Ainbinder.
Jueves 9 de noviembre
Aula 324 – 3er piso
10.30 – 12.30 hs.
Mesa redonda: La recepción de Heidegger en la Argentina
Carlos Cullen – Blanca Parfait - Dina Picotti
Coordinadora: Virginia Cano
12.30 - 13.45 hs.
Pausa – Almuerzo
13.45 – 14.45 hs.
José Elías Hage: "Ser-para-la-muerte y parousía. En torno al mesianismo en San Pablo"
Discutidora: Victoria Romano
15 - 16.15 hs.
Mesa temática: Heidegger y el idealismo alemán.
Jorge Fernández: “‘Dasein’: lugar de encuentro entre Hegel y Kant”
Sergio Anibal Viola: “La estructura de la ‘temporalidad propia’ en el Sistema de la libertad: sobre la influencia de la filosofía de Schelling en el pensamiento de Heidegger”
Coordinador: Mario Gómez
16.15 – 17 hs.
Pausa - Café
Aula 2 – Planta Baja
17 – 18 hs.
Lucas Soares: “El epígrafe platónico de Ser y tiempo (o de Ser y tiempo como nota al pie del Sofista de Platón)”
Discutidora: Virginia Cano.
18.15 – 19.15 hs.
Ricardo Álvarez: “Heidegger y Lacan: ¿influencia o conversación?”
Discutidor: Mario Gómez
19.30 – 21 hs.
Conferencia de Cierre
Mónica B. Cragnolini: “Derrochando la herencia: los hijos pródigos de Heidegger”.
Coordinador: Bernardo Ainbinder
21 hs. Palabras de cierre a cargo de representantes del comité organizador.
FFyL UBA - Puan 480
Miércoles 8 de noviembre
Aula 324 – 3er piso
10 hs.
Apertura
Palabras a cargo de Graciela Vidiella, directora del Departamento de Filosofía y de Bernardo Ainbinder y Mario Gómez, representantes del comité organizador.
10.30 – 12 hs.
Conferencia de Apertura
Roberto Walton – “Una fenomenología de lo inaparente”
Coordinador: Mario Gómez
12-13 hs.
Pausa – Almuerzo
13 -14 hs.
Julián Fava: "El problema de la trascendencia o hacia la imposibilidad de un mundo desgarrado"
Discutidora: Virginia Ketzelman.
14.15 – 15.15 hs.
Gabriela Balcarce: “Reflexiones sobre el mesianismo: entre el ejercicio y la esperanza”
Discutidor: Pablo M. Dreizik.
15.30 – 16.30 hs.
Edgardo Gutierrez: “Autonomía estética. De Heidegger a Merleau-Ponty”
Discutidor: Alejandro Boverio.
16.30 – 17 hs.
Pausa – Café
Aula 253 – 2do piso
17 – 18 hs.
Federico Penelas: “Recepciones pragmatistas de M. Heidegger”
Discutidor: Bernardo Ainbinder.
18.15 – 19.15 hs.
Julián Ferreyra: "El 'encontrarse' del schizo: tras el fin del combate por la servidumbre"
Discutidor: Horacio Banega.
19.30 – 21 hs.
Mesa redonda: Heidegger en Francia
Samuel Cabanchik – Edgardo Castro
Coordinador: Bernardo Ainbinder.
Jueves 9 de noviembre
Aula 324 – 3er piso
10.30 – 12.30 hs.
Mesa redonda: La recepción de Heidegger en la Argentina
Carlos Cullen – Blanca Parfait - Dina Picotti
Coordinadora: Virginia Cano
12.30 - 13.45 hs.
Pausa – Almuerzo
13.45 – 14.45 hs.
José Elías Hage: "Ser-para-la-muerte y parousía. En torno al mesianismo en San Pablo"
Discutidora: Victoria Romano
15 - 16.15 hs.
Mesa temática: Heidegger y el idealismo alemán.
Jorge Fernández: “‘Dasein’: lugar de encuentro entre Hegel y Kant”
Sergio Anibal Viola: “La estructura de la ‘temporalidad propia’ en el Sistema de la libertad: sobre la influencia de la filosofía de Schelling en el pensamiento de Heidegger”
Coordinador: Mario Gómez
16.15 – 17 hs.
Pausa - Café
Aula 2 – Planta Baja
17 – 18 hs.
Lucas Soares: “El epígrafe platónico de Ser y tiempo (o de Ser y tiempo como nota al pie del Sofista de Platón)”
Discutidora: Virginia Cano.
18.15 – 19.15 hs.
Ricardo Álvarez: “Heidegger y Lacan: ¿influencia o conversación?”
Discutidor: Mario Gómez
19.30 – 21 hs.
Conferencia de Cierre
Mónica B. Cragnolini: “Derrochando la herencia: los hijos pródigos de Heidegger”.
Coordinador: Bernardo Ainbinder
21 hs. Palabras de cierre a cargo de representantes del comité organizador.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home