15 Discos del 2005

1-Mountain Goats – The Sunset Tree
¿Por qué tanto alboroto? ¿Por qué tanto reconocimiento? ¿Por qué todas las listas de lo mejor del año lo incluyen? Quizás allá algo de premio a la trayectoria, con más de una decena de discos editados, pero lo cierto es que la banda está en su mejor momento. Darnielle ya alejado del sonido lo-fi encuentra en la pureza de un indie folk rock una forma adecuada de contar su conflictivo pasado en una poética colección de canciones. Una combinación de talento para las melodías sencillas y justeza literaria en las letras. Un candidato a clásico atemporal.

2-Camille – Le Fil
¿La Björk gala? ¿Una especie de Laurie Anderson pero con mejor voz? ¿No será un poco exagerado? Quizás sí, pero los invito a que pasen y escuchen. Esta linda francesita no tiene ningún reparo en probar lo que se le antoje, es su disco y sus caprichos son ordenes, ningún productor de hits le va a decir lo que tiene que hacer. Bien por Camille!

3-Richard Hawley – Cole´s Corner
Sofisticación, elegancia y nostalgia por los `50 para el 4º disco del guitarrista de sesión que reafirma también sus dotes como autor y cantante. "Cole´s Corner" es sin lugar a dudas una de las canciones más bellas del año.

4-The National – Alligator
Este es el mejor disco de la banda. Con la sutileza de Lambchop y en la tradición de American Music Club, pero sin tanto miedo a utilizar algún recurso pop. The National en el pináculo de su carrera.

5-The New Pornographers – Twin Cinema
El colectivo de Vancouver demuestra por qué son los mimados de la prensa. Una soberbia ecléctica muestra de indie pop canadiense que combina el talento de Carl Newman, Neko Case y Dan Bejar. Un disco de esos que no cansan y que a medida que se lo sigue escuchando, gusta más y se siguen descubriendo cosas.

6-Sufjan Stevens – Illinois
Señores, ¿tenemos el heredero de Elliot Smith? Si, quizás, pero también tenemos un excelente músico con personalidad propia. Sufjan cuenta historias de mitos y personajes del midwest en suaves y emotivas canciones, realzadas por una minuciosa orquestación. Un prometedor comienzo para su ambicioso proyecto de retratar los 50 estados de EEUU.

7-Junior Senior – Hey Hey My My Yo Yo
A bailar que volvió la alegría y tiene cara de hip hop disco funk dance blanco. El dúo danés regresa con un excelente disco con hits para todos los gustos.

8-Colleen – The Golden Morning Breaks
Colleen es el pseudónimo de la francesa Cecile Schott que como una Fennesz versión unplugged, logra hipnotizar con el sonido acústico de su segundo disco. Un fluir sonoro constante compuesto por una amalgama de timbres cálidos y ligeros. Un paseo por algún cuento de hadas, de la mano de una de ellas.

9-Antony & The Johnsons – I Am A Bird Now
Llega el premiado segundo disco de Antony junto a invitados de lujo: Lou Reed, Rufus Wainwright, Devendra Banhart, Boy George. El disco se desliza con sutil delicadeza entre la suntuosidad y la sobriedad. La extravagancia de Antony, lejos de ridiculizar, potencia su personal interpretación y uno termina embriagado de una exquisita y lánguida melancolía.

10-Clap Your Hands Say Yeah – Clap Your Hands Say Yeah
El nombre no ayuda, la crítica favorable en Radar de Rodrigo Fresán tampoco. Entonces, ¿Cuál es su atractivo? No proponen nada original, más bien se trata de una combinación de plagios (David Byrne, David Bowie, Neutral Milk Hotel, Radiohead, Arcade Fire) Sin embargo, los muchachos autogestionan su primer disco, y gracias al boca en boca, y el espaldarazo de Pitchfork logran colarse en todas las listas. ¿Cómo es esto posible? Porque el disco habla por sí mismo, porque el cóctel de, llamémoslas influencias, funciona hasta casi crear un estilo propio. Porque “Let the cool goddess rust away” y “Over and over again” son dos de las mejores canciones del año. CYHSY promete seguir dando de qué hablar, esperamos el próximo.

11-The Clientele – Strange Geometry
Vuelve el trío ingles con otra muestra de su dream pop atmosférico y aunque no hay diferencias respecto al disco anterior y a los Eps, es difícil cansarse del poder evocativo de su sonido. The Clientele es el soundtrack de la duermevela, de la introspección previa a la ensoñación. Insistan sin miedo muchachos, tienen para varios discos más.

12-Six Organs Of Admittance – School Of The Flower
¿Es posible combinar el folk rock con el post rock? Ben Chasny, como un space cowboy, demuestra que sí. El folk puede ser experimental sin traicionar su visceralidad primitiva. Y aunque el antecedente puede rastrearse en Atom Heart Mother o Ummagumma, incluso en The Incredible String Band, este disco parece querer ir un poco más allá. Ya no se trata sólo de psicodelia, Chasny combina elementos del jazz y el post-rock con una desprovista simpleza melódica folk.

13-M83 – Before The Dawn Heals Us
Este es el disco elegido en una particular terna compuesta por Serena Maneesh y Soulwax. Quizás no sean claros los puntos en común. Respecto a Serena Maneesh, M83 representa una opción más mainstream de shoe-gaze, combinado hábilmente con elementos electrónicos. En el caso de Soulwax, la similitud es más difícil de ver, pero creo que también es una opción más mainstream. Los franceses regresan con diversas atmósferas electrónicas para canciones pop, shoe-gaze o cuentos de terror. El soundtrack para una temporada en un infierno VIP.

14-Akron/Family – Akron/Family
La revolución del neo folk newyorkino tiene aquí su exponente más refinado. El disco de Devendra Banhart es muy bueno, pero lo de estos muchachos es superior. Una voz intimista y bellas melodías se combinan con sutiles experimentaciones, intermedios con lluvias y sonidos diversos que condimentan un auspicioso debut discográfico. Los resultados están a la vista, un Devendra sofisticado.

15-Sigur Rós – Takk
A pesar de no estar al nivel de la perfección de los dos anteriores, este 4º disco no defrauda y logra colarse entre lo mejor del año. La arrogancia y ambición de esta banda termina siendo su mayor virtud. Dispuestos a arriesgarlo todo, en el límite de una tediosa solemnidad, los islandeses salen siempre airosos. Tienen el don de caer parados y una fórmula que sigue dando buenos frutos.
2 Comments:
Hola, amigo. A ver cuando nos vemos y me pasás algo de música.
Un abrazo!
Atte.
Coincido con Junior Senior y Akron Family, dos joyitas del 2005
Publicar un comentario
<< Home