25 noviembre 2005

Primer Intento

Un texto puede consistir sólo en pensar en voz alta, en un conjunto de representaciones apriori con pretensiones de universalización. Este blog intentará, más que lo contrario, lo contradictorio con la idea anterior: escribir en voz baja, crear una multiplicidad heterogénea de líneas, de rupturas, de discontinuidades, que como las mesetas del dúo francés, se conecten unas con otras sin establecer preeminencias, y sin intentar desentrañar un αρχη o encontrar un fundamento gnoseológico o de inteligibilidad última. Me propongo ensayar con este medio un ejercicio de elaboración discursiva, que funcione como un taller de correcciones, de reescrituras de hipótesis y preguntas. Para postular respuestas sin pretender una última palabra. Y eso sólo es posible en un proceso dialógico, en debate con los otros y conmigo mismo. Para combatir a los ídolos del foro es necesario el foro. Creo que ciertos planteos de autores contemporáneos son compatibles, y hago propia la preocupación por un cambio de paradigma que convierta al pensar technificado en pensar originario. A la investigación epistemológica en conversación. A la ciencia en ficción. Al argumento en aforismo. A la coherencia en ironía. A la analítica de la verdad en ontología del presente. A la lógica binaria arborescente en multiplicidad rizomórfica. A la semiología en gramatología. A las verdades anquilosadas en verdades en proceso de verificación. O lo que es lo mismo, al pensamiento en escritura. Y mientras trato de ordenar estas ideas, forzándolas desde mi entusiasmo, a contemporizar unas con otras, algún otro yo quiere aclarar que no se trata de un manifiesto, que no hay ninguna finalidad. Ni siquiera hay una conceptualización clara. No hay que preguntarse qué quiere decir un texto, hay que per-vertirlo, intervenirlo, fasificarlo e ignorarlo. Destruir, sin intentar una construcción sustituta propia. Porque llegamos al punto en que ya no importa decir o no decir yo. Recordando que "más de uno, como yo sin duda, escriben para perder el rostro. No me pregunten quién soy, ni me pidan que permanezca invariable: es una moral de estado civil la que rige nuestra documentación. Que se nos deje en paz cuando se trata de escribir."

4 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Bla, bla, bla. Falta corazón, se nota claramente que tus metas son falsas y que no pretendes nada de lo que decis aca, simplemente querías escribir algo "inteligentemente bonito" Pero el resultado es un manojo de revisiones, en relación a estructuras gramáticas adecuadas para que "los grosos" no te corrijan errores groseros y no vislumbro un verdadero interes por el fondo de las cuestiones sino un desmesurado interes por acertar con la eleccion de las palabras adecuadas y la agudeza mas exclusiva del condado. Bueno pero es el primero, yo empece por los ultimos y en realidad no es tanta la percepcion sino que pude constatarlo previamente, sin saber que lo hacia.
Espero el proximo envio

miércoles, diciembre 21, 2005  
Blogger G said...

Borsatto, ¿y cuál es su interés? ¿Hay algo de mi propuesta que le resulte atractivo para esperar un próximo envío? La idea es que se genere una conversación, no una contienda a ver quién tiene la última palabra. Lo invito a que vuelva a leer el "falto de corazón" Primer Intento, veo que los temas le gustan, quizás podamos comentarlos juntos.

miércoles, diciembre 21, 2005  
Anonymous Anónimo said...

Es mucho más simple que metas, corazón, poesía, intención, egos, borsattos, bla, blas y a ver quién se alimenta mejor. Acá hay una ofrenda de foro, se plantean cuestiones, se tiran temas, para debatir entre los interesados. Si no interesa lo que se plantea o no se sabe de lo que se habla, no hace falta opinar. No me siento capacitada para opinar de estos temas, no aportaría nada, tampoco tengo vocabulario elocuente ni erudito, pero sentí la necesidad de explicar lisa y llanamente lo que me parece que se intenta acá para ver si se puede formar algo interesante y productivo. Por ahora yo leo y pienso.
Por lo demás, me gustaría otra lista de temas musicales con comentarios si no es molestia. Y aconsejo humildemente a Chis Bacon que use más su humor y juegos de palabras... A ver si adivino: Humita y Locro es por Hume y Locke?? Siempre me hacían acordar a esas palabras!

jueves, enero 05, 2006  
Anonymous Anónimo said...

Che Borsatto, si no vislumbrás "un verdadero interés" ¿cuál es el problema? ¿quién es el juez del interés? Todas estas moditas boluditas de destruir y devastar porque todavía no se cogió lo suficiente como para darse cuenta que lo que importa es crear, crear... Y vos, chis bacón, subproducto deformado de Puán 480, a ver si te ponés las pilas y -ahoras si, dándole la razón a Borsatto- dejás de reproducir a los "profes copados" y te das cuenta que te están atrofiando lo único que tenés, tu vida...

jueves, marzo 08, 2007  

Publicar un comentario

<< Home